Mostrando entradas con la etiqueta Directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directores. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2014

Claudio Abbado






Con motivo del fallecimiento del director de orquesta italiano Claudio Abbado el lunes, 20 de enero de 2014
hago esta entrada en mi blog a modo de homenaje.



He escogido los siguientes vídeos:

Conciertos de Brandenbugo de J.S.Bach con la Orquesta Mozart en una grabación de 2007


Sinfonía nº 3 de Gustav Mahler con la Orquesta del Festival de Lucerna en 2007



20 de mayo de 2008

Otto Klemperer




Ahora traigo a mi blog a un gran director del pasado: Otto Klemperer.


Otto Klemperer (Breslau, llamada actualmente Wrocław, Polonia, 14 de mayo de 1885 - Zúrich, 6 de julio de 1973). Director de orquesta alemán.

Fue discípulo de Gustav Mahler en Viena y tomó lecciones de composición de Arnold Schönberg en Berlín y, durante la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos. Era primo del escritor y filólogo Victor Klemperer.
Gran intérprete de las obras de su maestro Schönberg y de otros compositores de su época como Paul Hindemith, Kurt Weill, Franz Schreker o Ernst Krenek, tuvo que huir de alemania por el acoso del régimen nazi que le reprochaba su origen judío, aunque estuviera bautizado.
Tras la guerra, el mundo musical alemán era remiso a concederle la dirección de sus grandes orquestas, por lo que continuó su carrera como director en Budapest y después en Londres, donde Walter Legge le ofreció un contrato discográfico con EMI. A finales de los años 50 llegó a convertirse en el director más prestigioso y respetado del mundo, sobre todo tras la muerte de sus contemporáneos Furtwängler, Toscanini, Erich Kleiber, Mengelberg y Walter. En esta época Walter Legge hace que el nombre de Klemperer sea mundialmente conocido gracias a sus grabaciones discográficas con la Orquesta Philharmonia de Londres, de la que era director principal. A finales de los años 60, una serie de conciertos triunfales en Viena y Múnich señala su reconciliación aparente entre el mundo cultural germánico, del que siempre fue un gran defensor.
Marcado por la experiencia amarga del exilio, Otto Klemperer abandona tras 1945 el repertorio moderno (a excepción de la música de Gustav Mahler) y se consagra al gran repertorio austrogermánico del Clasicismo y Romanticismo. Es difícil encontrar en su discografía oficial interpretaciones de obras escritas después de 1918. Los tempi de sus versiones muestran a veces una lentitud sorprendente, que quizá puedan sorprender si se piensa que en su juventud Klemperer había sido un director fogoso y amante de la vanguardia. Esta evolución de estilo y de repertorio es similar a la que más tarde tendrán Sergiu Celibidache o Günter Wand.

Era conocido por su fuerte carácter y también por su humor ácido. Pese a haber sufrido varios infartos, continuó dirigiendo hasta una edad muy avanzada, con la mitad del rostro paralizado.
(de wikipedia)


He escogido, como muestra de su arte, la siguiente selección:

- Mahler: Sinfonía nº 2 "Resurrección"


Kathleen Ferrier, contralto

Jo Vincent, soprano

Amsterdam Toonkunstkoor

Concertgebouw Orchestra

Otto Klemperer, director

Grabación en vivo, 12 Julio 1951

Concertgebouw, Amsterdam.


Enlace


- Beethoven: Sinfonía nº 3 "Heróica"

Orquesta New Philharmonia

Enlace

26 de mayo de 2006

Música sinfónica - Compositores - Directores

He escogido 24 compositores que tienen un buen bagaje de música sinfónica, en especial de sinfonías y les he asociado a cada uno de ellos hasta 5 directores, por orden preferente, que tienen, a mi juicio, buenos registros discográficos de imtegrales o semiintegrales de esta música.
Pueden opinar.

Joseph Haydn - Antal Dorati, Cristopher Hogwood, Trevor Pinnock, Nicoñaus Harnoncourt, Segiswald Kuijken

Wolfgang Amadeus Mozart - Neville Marriner, Joseph Krips, Karl Böhm, Cristopher Hogwood, Trevor Pinnock

Ludwig van Beethoven - Wilhelm Furtwängler, Otto Klemperer, Herbert von Karajan, Arturo Toscanini, Karl Böhm

Franz Schubert - Claudio Abbado, Colin Davis, Nicolaus Harnoncourt, Karl Böhm, Wolfgang Sawallisch

Felix Mendelssohn - Claudio Abbado, Cristoph von Dohnanyi, Herbert von Karajan, Kurt Masur, Wolfgang Sawallisch

Robert Schumann - Rafael Kubelik, Otto Klemperer, Daniel Barenboim, Bernard Haitink, Wolfgang Sawallisch

Franz Liszt - Bernard Haitink, Arpard Joo, Kurt Masur

Hector Berlioz - Colin Davis, Eliahu Inbal, Charles Munch

Anton Bruckner - Herbert von Karajan, Eugen Jochum, Daniel Barenboim, Georg Tintner, Bernard Haitink, Sergiu Celibidache

Johannes Brahms - Carlo Maria Giulini, Wilhelm Furtwängler, Otto Klemperer, Bernard Haitink, Herbert von Karajan

Antonin Dvorak - Rafael Kubelik, Istvan Kertesz, Vaclac Neumann, Karel Ancerl, Vaclav Talich

Piort Illich Tchaikovsky - Eugeni Svetlanov, Igor Markevich, Mariss Jansons, Herbert von Karajan,
Bernard Haitink

Gustav Mahler - Jasha Horenstein, Leonard Bernstein, Rafael Kubelik, Bernard Haitink, John Barbirolli, Claudio Abbado

Carl Nielsen - Herbert Blomstedt, Paavo Berglund, Ole Schmidt, Genadi Rozhdestvenski

Jean Sibelius - Paavo Berglund, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, John Barbirolli, Loorin Maazel

Richard Strauss - Rudolph Kempe, Herbert von Karajan, Karl Böhm

Claude Debussy - Jean Martinon, Bernard Haitink, Charles Munch, Pierre Boulez, Andre Cluytens

Maurice Ravel - Jean Martinon, Claudio Abbado, Andre Cluytens, Charles Dutoit, Pierre Monteux

Sergei Rachmaninov - Eugeni Svetlanov, Vladimir Ashkenazy, Loorin Maazel, Andre Previn

Alexander Scriabin - Eugeni Svetlanov, Riccardo Muti, Eliahu Inbal, Vladimir Ashkenazy

Ralph Vaughan Williams - Adrian Boult, Bernard Haitink, Vernon Handley Andre Previn, John Barbirolli

Igor Stravinsky - Igor Stravinsky, Pierre Boulez, Ernest Ansermet, Igor Markevich, Pierre Monteux

Sergei Prokofiev - Genadi Rozhdestvenski, Mitislav Rostropovich, Walter Weller, Seiji Ozawa, Andre Previn

Dimitri Shostakovich - Genadi Rozhdestvenski, Kiril Kondrashin, Rudolph Barshai, Mitislav Rostropovich,
Bernard Haitink